4 cosas que debes hacer antes de que termine la cuarentena.
- Marisol Vaes
- 20 jun 2020
- 2 Min. de lectura
No puedes salir de casa sin antes hacer esto.
Ha sido un largo camino hasta hoy, vamos más de 40 días permaneciendo en casa.
Muchos, incluyéndome, hemos pasado por la ansiedad y la incertidumbre acerca de la realidad desconocida que nos espera.
Marco (19 años) es estudiante de Administración, Gaby (27) es Ingeniera Comercial, Isabela (23) es cajera en el cine. Atrapados por la culpabilidad y la impotencia de no poder las cosas cotidianas con las que sentimos que crecemos y somos mejores, trae consigo la preocupación.
En realidad, puede que no sepamos cómo afrontarlo, empezar de nuevo, es un escenario que “pinta feo”. Este es el momento donde muchos nos vemos reflejados.
Después de leer algunos artículos y meditar, llegué a la conclusión de éstas 4 cosas son claves para aclarar y organizar nuestras ideas antes de intentar ponernos en marcha nuevamente.
Primero:
El mundo ha cambiado. No es secreto para nadie que todo es dinámico y está en constante movimiento.
Debemos aceptar que aunque de una manera brusca y negativa (como por una pandemia) la realidad ahora es distinta.
Quizá sientes que has perdido mucho tiempo y que tus metas este año se han visto perjudicadas... pero, ¡hay una buena noticia!, nunca es demasiado tarde para lograrlo.
Segundo:
Analizar, organizar nuestras ideas y planificar las acciones de acuerdo a nuestras metas.
Hay grandes desafíos post cuarentena. Es necesario tomar notas en el celu o el google calendar para poner nuevas fechas a nuestros propósitos. No lo sé, la posible fecha de tu graduación, el lugar-fecha-personas de tu siguiente viaje, la hora y día de la charla pendiente que quedó con tu amigo (a), tu nuevo emprendimiento, etc, etc.
Tercero:
Lo que le ha permitido a la humanidad trascender a los largo de la historia de este planeta ha sido el adaptarse.
Desde el inicio de los tiempos, se nos han presentado centenares de situaciones devastadoras que han complicado la existencia del ser humano: conflictos bélicos, contaminación, huracanes, terremotos, radiación, y ahora pandemias.
Todos estos acontecimientos han logrado grandes cambios políticos, económicos y claro está, también en cada uno de los habitantes del mundo.
Por ende, adaptarse a los cambios es complicado, pero puede que sea la mejor opción para iniciar nuevamente el despliegue.
Nos dijeron que esperemos hasta que vuelva todo a la normalidad, pero la normalidad no volverá.
Cuarto:
Por supuesto las cosas no serán nada fáciles, nunca lo han sido.
Es preciso perseverar, y sí, más que antes.
Toca volver a empezar, apostarle a esa idea y arriesgarse.
Hay personas que no lo hacen por temor a no cumplir sus expectativas.
¿Qué es lo peor que puede pasar si las cosas no salen como las planeaste?
Pues, muchas personas exitosas creen que no hay mejor maestro de vida que los propios fracasos.
Inténtalo de nuevo.
Ok...
Como jóvenes, muchas veces nos es fácil perdernos y confundirnos, así que plantearse las cosas de esta manera antes de salir a las calles y reiniciar, puede que sea una manera de sobrellevar mejor las cosas.
El coronavirus es pausa de los humanos, respiro para el mundo y propulsor para nuestros sueños.
(“Flexibilizar la cuarentena” términos que utilizó la presidente del Estado J.A.)
Déjame tus comentarios y no olvides de suscribirte.
Comments