top of page

Práctica profesional: Cómo hacer de ella beneficiosa para el estudiante y la organización. Parte 1

  • Foto del escritor: Marisol Vaes
    Marisol Vaes
  • 16 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

¿Tiempo invertido o requisito cumplido?


Inseguridad, ansiedad, dudas y hasta pereza son algunos de los sentimientos que surgen cuando llegamos a este periodo de prueba.


Depende de cada uno hacer de ésta experiencia un proceso de aprendizaje continuo.


Sin embargo, para muchos es un trago amargo y lamentablemente inevitable el pasar 3 meses enteros en un lugar donde sientes que solo te toman en cuenta para cubrir actividades superficiales, incluso las que no son tu responsabilidad.


¡Toca resignarse porque así es! Naaa, es broma. Solo estoy siendo dramática.


Por esto, es importante tomar en cuenta los siguientes puntos:


1. Permanecer con la mentalidad de cumplir los objetivos: aprender y desarrollarnos.


2. Abandonar la inseguridad y el temor a equivocarnos: tarde o temprano eso sucederá, solo busca soluciones, el mundo no acaba ahí.


3. Aprovechar la oportunidad: tienes el tiempo, el espacio y hasta las opiniones de personas que quizá tienen más experiencia y te pueden guiar.


4. Despedirse de las actitudes pedantes: ¿eres el mejor de la clase? ¡Excelente! Hoy debes tomar en cuenta que estás en un mundo muy distinto, asi que déjate enseñar y medita acerca de los consejos profesionales que te brindan.


5. Tener un espíritu colaborador en todo momento: trabaja en equipo, es una de las virtudes que más se destacan de los grandes profesionales y líderes.


6. Admitir los errores y retractarse inmediatamente: es muy normal errar, pero también se puede evitar.


7. Preguntar: nunca está de más, así queda todo claro. Si no sabes o no entiendes, debes aclarar tus dudas.


8. Tomar iniciativa: emitir opiniones constructivas, proponer alternativas y expresarse con respeto.


9. Ganar confianza: hazlo aportando todo tu talento y creatividad, confiarán en tu potencial ya que estarás ayudando a obtener resultados.


10. Defender tu trabajo con argumentos sólidos, razonables y convincentes ante la crítica.


11. No esperes a que te digan lo que tienes que hacer: Involúcrate.


Con tal de ver firmadas las planillas de las horas prácticas, muchas veces no importa si efectivamente fue una inducción positiva al “mundo real”.


Si no estás motivado a hacer al menos uno de los puntos anteriores, puede que estés en el lugar equivocado.


Dale valor y haz valorar tu talento y tu tiempo. Eres importante y puedes hacer algo genial.


Estos consejos pueden serte útiles si estás empezando en tu primer o nuevo trabajo.


Déjame tus comentarios y no olvides suscribirte.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page