50% de los habitantes del mundo son menores de 30 años... y tenemos 3 grandes desafíos.
- Marisol Vaes
- 25 may 2020
- 3 Min. de lectura
No hay PLANeta B: tenemos 3 retos como millennials.
Entre todos los tópicos y conflictos más importantes a resolver, como jóvenes líderes de nuestro mundo, en el periodo post-confinamiento, nos enfrentamos en primer lugar (evidente urgencia) la salud, seguido de la economía y (no menos relevante) la política.
Dicen que el ancestro de cada acción es un pensamiento; pues, vayamos pensando cómo *#@&:/! dirigir nuestras acciones en lo que resta del 2020, y en adelante.
“Existe una voluble impaciencia en nuestra sociedad...” Roger Ebert.
La incertidumbre y el estrés del cautiverio en nuestros hogares deterioran el sentimiento de paz al momento de buscar alternativas en lo profundo de nuestros pensamientos, pero no es algo que sea imposible de controlar.
Entonces... ¿cuántos supervivientes habrán para el 2021?
Salud:
Tanto en la Carta de DDHH como en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS #3) está implícito el gran valor y relevancia que debemos darle a la salud.
Para una excelente salud pública es imprescindible que todos y cada uno de los habitantes de este planeta la construya.
Si los gobernantes y gobernados suman esfuerzos (los primeros con políticas eficientes y acertadas, y los segundos con respeto y conciencia) garantizaremos y disfrutaremos de un contexto sano y armonioso.
Si el ser humano se deja rebasar por su egoísmo no lograremos los progresos que tanto anhelamos, más aún en este tiempo de adversidad.
Se necesita la participación y esfuerzo total para mitigar la pandemia y las demás enfermedades persistentes que amenazan nuestras vidas y la de los nuestros.
2.Si antes era difícil, ¿ahora es imposible?
Economía:
Como lo mencioné en mi anterior post, lo reitero: somos la generación del emprendimiento y la que vive el ‘boom’ de la era digital. Por ende, muchos han creado las oportunidades a falta de ellas.
Vivimos un periodo inestable, por las economías contraídas. El contexto actual ha puesto a las ‘star-ups’ (que ofrecen más alternativas laborales para jóvenes) contra la espada y la pared.
Bastante lucha ya tenemos con la burocracia, las barreras estructurales/sociales, ahora... hasta sanitarias.
El 78,6% de los jóvenes opinan que la tecnología “crea empleos”. Sim embargo, el emprendedurismo y la tecnología no pueden hacerse cargo de los 71 millones de jóvenes desempleados en el mundo (15-24 años). Dato según OIT.
Hay bastante por hacer.
3.Política: por los siglos de los siglos...
Debemos tomar mayor iniciativa y participación en este tema.
Es inaudito mantenerse al margen de lo que sucede en nuestra nación y nuestros gobiernos, mucho más si somos la generación con mayor acceso a la información en toda la historia; así le damos el uso provechoso por el cual fue hecho el amado internet.
Somos quienes regimos el Estado, depende de nosotros defender y mantener un país libre y soberano, con la respectiva independencia de poderes, lo cual es la garantía de las sociedades plenas.
“Aquellos que defienden la justicia, siempre ocupan el lado correcto de la historia” -Barack Obama.

¿Posibles o probables?
La diligente o negligente administración del Estado se verá reflejado en los resultados de las políticas de emergencia y la atención que le den a las necesidades de los diferentes sectores - sobre todo salud - para continuar haciendo frente a la pandemia que nos embarga.
También en las estrategias que se ejecuten para la reactivación de la economía: mantener, recuperar y conseguir las fuentes laborales para padres de familia, pero sobre todo, para jóvenes como nosotros en busca de chances para empezar a construir nuestras propias vidas, alcanzar nuestras metas y cumplir nuestros sueños.
Indudablemente, ahora se nos hace más complicado, y aunque somos optimistas acerca del futuro, a veces nos sobrepasa la desesperanza.
¿Poseemos el suficiente poder para ser alivio de las preocupaciones propias y ajenas?
Haciendo énfasis en descubrir el potencial y maximizar las habilidades que tienen los jóvenes; otorgándoles las oportunidades para ejercer en las diferentes organizaciones públicas y privadas, apoyar sus talentos artísticos, alternativas para los emprendedores actuales y futuros.
Nuestra misión como jóvenes y ciudadanos del mundo es ayudar y poner de muestra parte para edificar una vida mejor para todos.
Se logra preparándonos en todo momento, buscando y aprovechando, cuando se presentan, las ocasiones favorables.
Debemos afrontar los retos y debemos hacerlo ahora.
20 años “heavy”, hubo de todo: atentados terroristas, como 3 diferentes fines del mundo, pandemias, rumores de guerra (¿en el siglo XXI?, pues sí), caída de dictadores, tik tokers, etc, etc.
¿Aceptas los retos?
No olvides suscribirte.
댓글