5 aspectos positivos que como joven debes saber que trajo consigo el coronavirus.
- Marisol Vaes
- 8 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Muchos nos preguntamos: ¿la vida será igual después del “encierro”?
Para muchos de nosotros la cuarentena se ha convertido en sinónimo de un ritmo de vida diferente, una oportunidad de estar en contacto con los demás y realizar nuestras actividades desde el mundo digital; no necesariamente una situación absolutamente negativa.
Y Aquí andamos buscándole lo positivo a todo. Sí, también a nuestro querido amigo COVID-19 que nos trajo consigo 5 aspectos positivos para la sociedad y en especial para los jóvenes.
1• Empatía y agradecimiento:
Las personas están más atentas a la necesidad que pueden estar pasando los demás y comparten los alimentos. La palabra ¨gracias¨ se ha escuchado a menudo en estos días, ya que los policías, funcionarios, médicos, militares y transportistas están arriesgando sus vidas para contener el virus.
2° Autonomía:
¿A qué persona (mucho más si es joven) le gusta ser controlado todo el tiempo cuando hace su trabajo?
Este periodo de aislamiento obliga a desertar de la presencia y da prioridad a la confianza en los estudiantes y profesionales. Steve Jobs decía que no tiene sentido contratar profesionales para después decirles lo que tienen que hacer.
El no tener más la presión y vigilancia de un docente o un jefe, y por el contrario, sentir la confianza despierta la creatividad en los jóvenes y obtienen mejores resultados.
3° Solidaridad empresarial:
Las principales preocupaciones después de la salud han sido la alimentación, servicios básicos y el pago de las deudas. Por esto, las organizaciones también han decidido contribuir.
Las empresas telefónicas han ofrecido paquetes de navegación especiales para mantenernos comunicados, los servicios básicos no serán cortados por falta de pago y los créditos bancarios más sus intereses tendrán una prórroga hasta dos meses después de la cuarentena.
4° Disminuyó el sedentarismo:
Sí, irónicamente. Los jóvenes, incluso adultos también han optado por hacer ejercicio y alimentarse un poco mejor.
El estar bastante tiempo en casa ha motivado a disfrutar en familia diferentes actividades como bailes, juegos y hasta aprender nuevas cosas como cocinar y hacer postres, leer, tomar cursos online y las creativas rutinas de ejercicios que vemos en las redes sociales.
5° Habilidades blandas:
Cinco competencias blandas que deben convertirse en tu fuerte para obtener un buen trabajo después de la cuarentena: flexibilidad, creatividad, gestión del tiempo, dotes comerciales y colaboración.
Éstas son claves para el desarrollo de las organizaciones en la era post coronavirus, sería un gran error no aprovechar estas oportunidades. Es momento de prepararnos para la nueva realidad laboral y potenciar los talentos que caracterizan a nuestra generación.
En fin, son momentos difíciles para todos, definitivamente la vida es impredecible.
Sin embargo, después de cada evento desastroso mundial como las guerras o las pandemias, surgen grandes cambios económicos y sociales, afortunadamente nuestro mundo ha aprendido a adaptarse, reconstruirse; esta vez no será la excepción.
¿Lo sabías?
El término ¨cuarentena¨ se usó por primera vez en 1127 para evitar la propagación de la lepra en Venecia, y luego en 1348 para la peste negra en Inglaterra.
¿Te pareció útil esta información?
Déjame tus comentarios aquí abajo y no olvides de suscribirte para recibir semanalmente nuevo contenido.
Comments