top of page

Shanny Barahona: empoderada, vehemente y audaz

  • Foto del escritor: Marisol Vaes
    Marisol Vaes
  • 7 ago 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 7 ago 2020


"Soy dueña de mi tiempo"



El pelo, oscuro y liso, le llegaba a las caderas y tenía una sonrisa tímida; eso sí, su estilo al vestir siempre ha sido único, al igual que ella. El tiempo ha transcurrido, no ha sido en vano.


Ha trabajado incesantemente para ser la mejor en todo lo que ha planeado, con errores y aciertos, inconvenientes y triunfos, se presenta como una joven talentosa y con grandes proyectos.


Shanny es una chica que se ha prometido disfrutar de la vida, de sus amigos y de sí misma. Le ha puesto todo el empeño para desarrollar sus talentos, con dedicación y organización ha logrado bastante hasta hoy, y nos lo cuenta.


Estudia Ciencias de la Comunicación en la Universidad Privada Domingo Savio.


Es una Bartender con más de 5 años de experiencia, docente en la UDI donde dicta la materia de Técnicas de bar y coctelería para la carrera de Gastronomía; también, es asesora de bares en cuanto a la variedad de licores y el personal adecuado para los mismos.


Asegura que ha trabajado mucho para ganarse el lugar que merece en el rubro.


Ser bartender no es una carrera convencional para una chica, ¿cómo empezaste en esta extraordinaria y alocada aventura?


Fue algo muy curioso, aunque no era una persona que salía demasiado, siempre he sido independiente y osada, en ese tiempo quería trabajar.


Recuerdo que, por insistencia de unas amigas, fui a un pequeño boliche super tranquilo y, me animé a ofrecerme para trabajar en el lugar; creí que me contratarían para ser mesera, para mi sorpresa, me enviaron de auxiliar en barra, desde ahí todo fue una locura.


Me pareció tan divertido el atender a las personas, verlas felices compartiendo con sus amigos, que eso me animaba y empecé a aprender muy rápido muchas cosas.


Me hice tan buena en lo que hacía que las personas se acercaban a la barra para tan solo verme destapar latas y servirles sus licores.


Ahora sos toda una genia, has ganado bastante experiencia con los buenos mentores que has tenido y sos reconocida... pero, ¿cómo te fue en el proceso?


Desde el principio he sido impulsadora del oficio de la coctelería como un arte, y con ello, pregonera del consumo responsable de los licores.


Shanny me comentaba que las mujeres en este empleo son contadas con una mano.

En realidad, cree que siempre ha existido la lucha laboral donde por ser joven y mujer, sumándole el aspecto de estar empezando en la carrera, hay personas que hacen críticas destructicas sobre el trabajo de los demás.



"En mi caso, fui subestimada en la barra, pero mi trabajo fue un filtro, mi escudo, mi capa protectora. Me esforcé demasiado para conseguir las cosas que quería, porque disfruto lo que hago".


¿Cuál ha sido tu mayor obstáculo?

"Lo fácil es empezar, lo difícil es mantenerse. La dificultad que muchos tenemos es la inseguridad.

Alguna vez, llegué a tener temor y pensar que mi talento, tal vez, no sea suficiente."


A pesar de estos pensamientos, Shanny se presenta ante el mundo como una joven de mente abierta, apasionada, talentosa, que arriesga y gana (en la mayoría de las veces).


Según esta Shanny, tan llena de vibra positiva y determinación, ¿cómo pueden los chicos animarse a empezar y luchar para mantenerse perseverantes con sus planes después del aislamiento?


"Todo cuesta, pero es llevadero cuando lo hacemos con amor."


Es fiel creyente de que una de las cosas que se puede practicar, es abrirse a todas las posibilidades y organizarse.


Poner energía es primordial, buscar esa descargar interna que da el ímpetu para hacer las cosas; cuando llegue ese momento donde se siente el estancamiento, ¡hay que moverse!, buscar esa inspiración dentro de cada uno.


Tiene la convicción de que lo de adaptarse es un concepto que debería ya estar bastante claro, porque es algo que vamos hacer durante toda la vida y un requisito indispensable para ser un gran profesional, recalca.


Sobre Shanny Barahona:

A punto de cumplir los 24, está locamente enamorada de Bolivia, la riqueza cultural y sus hermosos paisajes.


Nació en Japón y vivió allí hasta los 3 años, dice que es más boliviana que la yuca y el chuño juntos. Aprecia su soledad, a la vez, le encanta compartir con todos sus "cuates".


Tiene una dificultad respiratoria, pero no es impedimento para vivir su vida al máximo.


No desperdicia su tiempo con personas ni trabajos que la desgastan o no se siente cómoda, manifiesta firmemente que es dueña de su tiempo y que sigue en la construcción de su mejor versión.


Hoy es mi "Invitada 5 estrellas"


¡Déjale un comentario de apoyo a Shanny!


¡Síguela en sus redes sociales!


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page